
Premio Internacional Casa Del Saber 2025
Premio Internacional Casa del Saber
El Premio Internacional Casa del Saber es una distinción académica y cultural que busca reconocer a profesionales, investigadores, instituciones y proyectos educativos que han contribuido de manera significativa al fortalecimiento del conocimiento, la innovación y la transformación social en Iberoamérica.
Creado con el propósito de exaltar la excelencia educativa y el impacto positivo de la cultura del saber, este galardón se convierte en un referente para quienes impulsan iniciativas que generan cambios trascendentes en la educación, la ciencia, la literatura, la tecnología y el desarrollo humano.
Bases Generales.
Objetivo.
Distinguir y otorgar reconocimiento a profesionales, instituciones y empresas que, a través de proyectos educativos innovadores, contribuyen de manera significativa al fortalecimiento del conocimiento y la promoción de una educación de calidad con impacto local, regional e internacional.
Categorías.
Excelencia Profesional en Educación y Cultura.
Dirigida a personas que, de forma individual o en colaboración, han impulsado proyectos de carácter educativo o literario con alto nivel de innovación y compromiso social.Liderazgo Institucional en Educación y Cultura.
Orientada a universidades, colegios, fundaciones, organizaciones públicas o privadas y empresas que promuevan iniciativas educativas de alcance e impacto comunitario o global.
Requisitos de Participación.
Proyecto en curso : La propuesta debe estar en ejecución y contar con resultados verificables.
Impacto comprobable : Evidenciar beneficios tangibles en la comunidad, en el ámbito educativo o literario.
Enfoque innovador : Presentar metodologías, estrategias o resultados diferenciadores.
Proyección y sostenibilidad : Contemplar continuidad y viabilidad en el tiempo.
Documentación requerida.
Ficha de Inscripción : Completar los datos del participante y del proyecto.
Soportes y Evidencias : Material que valida el impacto (testimonios, publicaciones, fotografías, videos, reseñas, entre otros).
Criterios de evaluación.
Innovación y creatividad del proyecto.
Impacto social y cultural en la comunidad.
Sostenibilidad y continuidad a futuro.
Rigor y calidad profesional en el diseño y ejecución.
Proceso de Selección.
Convocatoria e inscripciones a través del formulario oficial.
Evaluación internacional por parte de un comité de especialistas en educación, literatura y gestión cultural.
Selección de finalistas en cada categoría.
Ceremonia internacional de premiación , realizada de manera virtual.
Fechas Clave.
Anuncio de finalistas : 19 de diciembre de 2025 comunicación vía WhatsApp.
Ceremonia de premiación : 21 de diciembre de 2025 vía plataforma Zoom.
Información adicional.
Las decisiones del jurado son definitivas e inapelables.
La postulación implica la aceptación íntegra de estas bases.
